Comunicarte y jugar con tu bebé desde que está en el útero tiene muchas ventajas para su salud física y psíquica, y le prepara para adaptarse a su nueva vida. Te explicamos en qué consiste la estimulación prenatal.
¿Sabías que hablar con tu bebé cuando está en tu tripa, contarle que deseáis verle la carita, acariciarte la barriga y escuchar música son formas muy sencillas pero efectivas de estimular su capacidad sensorial y emocional?
La estimulación prenatal se compone de diversas técnicas y ejercicios con los que se puede trabajar el desarrollo del cerebro del feto, ya que se ha observado que aumenta las conexiones neuronales. Éste es su principal objetivo, pero con estas acciones también se consigue el desarrollo físico, emocional y social del bebé, así como la vinculación afectiva con los padres.
Para que la estimulación prenatal tenga los máximos beneficios, además de incidir en los sentidos y emociones del bebé, se debe trabajar el bienestar de la futura mamá, pues su estado afectivo influirá directamente en el desarrollo del feto. Asimismo, es importante que el padre esté implicado en esta labor, por lo que, desde el primer momento, la mujer debe hacerlo partícipe del embarazo y de la evolución del bebé.